Origen y valores desde 1873
La tradición empresarial de esta familia, se remonta a 1873, cuando naciera en El Siscar D. Francisco Martínez Alba, como hijo único. Desde 1892 con solo 19 años de edad y durante los siguientes 12 años, sirvió con honor a su patria como soldado, incluso participando en la guerra cruenta contra los Estados Unidos en Cuba en el año 1898 donde además fue herido grave como atestigua su cartilla militar, estuvo ingresado en el Hospital de la Habana Alfonso XIII y tras varios años de muy duro servicio a España, regresa a su querido pueblo en 1904 donde le espera su padre moribundo.
Después de tantos años de ausencia sus familiares y amigos ya le daban por muerto.
D. Francisco Martínez Alba se casa con Dña. Dolores Ayllón Egea, y en su pueblo natal fundan una familia, y sacan adelante a sus 6 hijos con gran sacrificio y tesón, para los cuales logran la hazaña en aquellos tiempos tan difíciles, de construirles una casa a cada uno.
Los bisabuelos paternos |
|
Con su iniciativa emprende un pequeño negocio con su esposa, basado en la compra y venta de pimientos de bola secos, a los agricultores del Siscar y pueblos limítrofes, llegando incluso hasta Orihuela a 9 kilómetros de distancia.
Transportaba la mercancía en sacos al hombro, con una soga o cordel grueso, curiosamente al fallecer se observó un hendido en su hombro derecho, ocasionado por el roce del cordel, ya que siempre los acarreaba a pie y apoyado sobre el hombro.
Su pequeño negocio también se enfrentó a la famosa crisis de 1929 y años posteriores, superándola con éxito, aplicando su gran lema:
“El mayor patrimonio y riqueza de un empresario es su honradez y su integridad”
También le gustaba recordar a sus hijos y nietos:
“La palabra dada por un empresario vale más que una escritura notarial.”
Inculcó estos valores y principios a las generaciones posteriores, transmitidas desde entonces de padres a hijos, y hoy es un orgullo para Francisco Martínez Campillo, su bisnieto, enarbolar estos valores como una bandera en el código de conducta de ECONEX.
Los comienzos
Todo empieza en 1972, cuando Francisco Martínez Campillo tenía solamente 8 años de edad y veía a su padre, un humilde agricultor, fumigar sus cultivos y ver como morían todos los pajarillos envenenados, quedando inmóviles sobre la tierra.
Esto le impresionó mucho como niño, pero lo más impactante para él fue ver que su padre, que era casi como un Dios para él, fuerte y joven, cambiaba enfermando durante 2 o 3 días, dejaba de fumar, le costaba mucho comer, e incluso dejaba de ir al bar con sus amigos.
Los padres de Francisco Martínez Campillo |
|
Pero lo peor de todo, era que este cuadro maléfico se repetía siempre con los mismos problemas y trastornos cada vez que su padre pulverizaba con pesticidas sus cultivos. Y es precisamente por todo lo que le estaba pasando a su padre, por lo que tras terminar los estudios de EGB con 15 años, emprende la aventura de aprender a combatir las plagas de una forma más humana y civilizada (para ayudar a su padre a no sufrir estos males).
En 1979 comienza a estudiar Formación Profesional Agraria en Orihuela, Elche y Torre Pacheco. Terminada la FPII, empieza a estudiar Ingeniería Técnica Agrícola.
Escuela Politécnica Superior de Orihuela |
|
Aun sin haber terminado los estudios, en septiembre de 1985, ya con 21 años, nace en su mente la idea de crear una empresa para desarrollar soluciones contra las plagas, respetando a las personas y al medio ambiente. Así, en enero 1986 se constituye como empresa individual, comenzando su andadura empresarial en su pueblo del Siscar, en la casa paterna, en el cuarto de aperos con 16 m2 de superficie, donde su padre guardaba las herramientas de la huerta, hasta que en el año 2000 se transforma en la sociedad limitada actual.
ECONEX comienza a expandirse y abren las primeras delegaciones nacionales en Sevilla, Toledo y Mallorca. También la primera delegación internacional en Turquía. Desde entonces ECONEX empieza a crecer por todo el mundo, pero sin olvidar sus orígenes.
En Julio de 2003 adquiere un solar de 4.076 m2 para la construcción de la nueva sede de la empresa en Siscar (Murcia). Tras dos años de obras, el 31 de marzo de 2007, se inauguran las nuevas instalaciones de la empresa.
La esposa y los hijos de Francisco Martínez en el solar de la nueva sede de la empresa |
|
El equipo técnico de la obra y el edificio en construcción |
|
Inauguración de la nueva sede de ECONEX el 31 de marzo de 2007 |
|
Desde sus comienzos, Francisco Martínez Campillo ha optado por la innovación y la defensa del medio ambiente, apostando por la investigación, producción y venta de feromonas, atrayentes, repelentes y trampas para la captura de plagas de insectos, como la mejor alternativa a los pesticidas.
Con esfuerzo y constancia ha ido creciendo y acumulando una experiencia de 38 años.
ECONEX en el mundo digital
El desarrollo continuo y la cercanía con los clientes ha sido siempre uno de las prioridades de ECONEX. Con el despegue del mundo digital, Francisco Martínez vio la oportunidad de conseguir estos objetivos y llevarlos aún más allá.
En 1997 se crea la web de ECONEX, pero es en 2008 cuando el espacio virtual cobra el valor que tiene hoy. Se convierte en una fuente de información para los usuarios, no solo sobre sus productos sino también sobre otros temas relevantes del sector.
Sin embargo, de lo que más orgullosos están en ECONEX es de su trabajo continuo con sus webs específicas. Más de 100 espacios concretos para cada una de las plagas agrícolas y forestales más relevantes, en los que se ofrece información detallada sobre sus comportamientos, características morfológicas y biológicas, cultivos afectados, daños que producen y las soluciones de ECONEX para su biocontrol.
El catálogo completo de ECONEX pasa a estar disponible a un solo clic en su TIENDA ONLINE en 2015 y en 2020 este servicio se extiende también a Europa.
La inversión de tiempo y recursos permite a ECONEX tener un contacto cercano con clientes de toda la vida a la vez que seguir estableciendo nuevas relaciones, sin importar las fronteras.
ECONEX en la actualidad
Actualmente SANIDAD AGRÍCOLA ECONEX, S.L. cuenta con 52.000 m2 en propiedad, desde donde se proyecta al mercado mundial exportando a más de 52 países.
Gracias a no dejar de innovar e investigar, el catálogo de ECONEX ofrece más de 600 productos fabricados en España (con dignidad y respeto a los trabajadores), para la lucha contra más de 450 plagas. Siendo utilizados por agricultores y gestores forestales de todo el mundo sobre una superficie de más de 600.000 hectáreas.
Este catálogo es también un reflejo de las señas de identidad de ECONEX y de los valores irrenunciables de su tradición familiar empresarial: calidad, innovación, creatividad y sostenibilidad, cimentados en la cultura del esfuerzo y del amor al trabajo bien hecho.
La empresa logró la certificación en el Sistema de Calidad ISO 9001:2015 en 2019. Este reconocimiento confirma las buenas prácticas de ECONEX y reconoce la madurez y eficacia de su sistema.
Desde 1986 ECONEX mantiene un firme compromiso con la calidad de sus productos y servicios, con la satisfacción de sus clientes y con la responsabilidad empresarial en sus dimensiones humana, social y medioambiental.
Francisco Martínez Campillo, y todo el equipo humano de ECONEX, siguen trabajando día a día, ahondando en el estudio y en la investigación, con proyectos de I+D+i para seguir evolucionando y afianzar su liderazgo en todos los ámbitos de su entorno empresarial y social, y para seguir mereciendo la confianza de los clientes más exigentes.